Islam Shiia
El Shiismo no es otra cosa que el Islam. No es una creencia aparte del Islam ni una doctrina agregada a la islámica ni un desvío o distorsión de las enseñanzas del Profeta Muhammad (BPD) ni un invento ajeno al Islam. El Shiismo es el Islam, el conjunto de enseñanzas y mensajes contenido en el Corán y en lo que transmitió el Profeta Muhammad (BPD). Lo que particulariza al Shiismo es que toma las enseñanzas del Profeta (BPD) y todo aquello que se conoce como la “sunnat” (la conducta y el ejemplo del Profeta Muhammad –BPD-) de una sola fuente que es Ali ibn Abi Talib (P). Todas las enseñanzas de los Imames de Ahlul Bait (la Gente de la Casa del Profeta –BPD-) se remontan a Ali ibn Abi Talib (P) y de él al Profeta mismo (BPD).
Los shiitas somos seguidores del Corán y del Profeta Muhammad (BPD) a través de lo transmitido por Ali ibn Abi Talib (P). Sólo en ese sentido podemos decir que somos seguidores de Ali (P): porque siguen las enseñanzas y la “sunnat” del Profeta (BPD) a través de Ali (P) como única fuente confiable y segura para tomar el Mensaje original del Islam.
¿Por qué no se sigue directamente las enseñanzas del Profeta (BPD)?
Por diversas circunstancias históricas, los primeros musulmanes de la época del Profeta (BPD) sólo se dedicaron a compilar por escrito el texto del Sagrado Corán. A la muerte del Profeta del Islam (BPD), los musulmanes tenían el texto coránico escrito y memorizado. En los años siguientes, mientras el alcance del Islam aumentaba y se expandía, los musulmanes bajo las órdenes de los primeros califas del Islam, se abocaron a la tarea de realizar copias del Corán para que fuesen distribuidas por toda la población musulmana, incluso de las regiones más alejadas del centro cultural que era Medina. Las zonas de Siria, Palestina, Turquía, Egipto y todo el norte de Africa hasta la España andaluza, todo el territorio del Imperio Persa, la zona del Irak actual o del Yemen, al sur de la península árabe, no conocieron directamente al Profeta (BPD) y no recibieron ningún material escrito aparte del Sagrado Corán.
Todos los musulmanes coinciden en que es necesario complementar el mensaje del Sagrado Corán con las enseñanzas de la “sunnat” del Profeta (BPD). Pues existen numerosas cuestiones que el Corán sólo menciona en forma muy general o que directamente omite, cuestiones que se encuentran detalladas en la “sunnat” del Profeta (BPD). Y como la “sunnat” de Profeta (BPD) no fue transmitida como un texto escrito como el Corán, sino a través de diversos transmisores de entre los compañeros del Profeta (BPD), es claro que no tenemos disponible la “sunnat” directamente del Profeta (BPD) sino a través de un transmisor.
En consecuencia, nadie sigue directamente la “sunnat” del Profeta (BPD) sino que todos lo hacen a partir de lo recibido de parte de un compañero del Profeta que lo haya visto y escuchado directamente. Cabe aclarar aquí que tampoco los compañeros del Profeta (BPD) pusieron por escrito el material del conjunto de enseñanzas del Profeta (BPD), que se lo conoce con el nombre de “Hadiz”. Las colecciones escritas de Hadiz datan de unos 300 años después del Profeta (BPD), por lo que hubo un largo tiempo en que tales enseñanzas se conocían por transmisión oral.
¿Cuál es la particularidad del método shiita?
La particularidad del método shiita radica en tomar la “sunnat” del Profeta (BPD) de una única fuente: Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P) que transmitieron sus enseñanzas. En consecuencia, el Shiismo se distingue por tomar todo cuanto transmitió el Profeta (BPD) de esa fuente exclusivamente: Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P).
¿Qué ventajas tiene el método shiita?
La principal ventaja que tiene el método shiita de tomar la “sunnat” del Profeta (BPD) de una única fuente que es Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P), es la de estar libre de contradicciones y ambigüedades que surgen cuando se tienen varias fuentes para este propósito.
La fuente más confiable
Ali ibn Abi Talib (P) es la fuente más segura y confiable para conocer y acceder a la “sunnat” del Profeta (BPD) y sus enseñanzas. Fue la persona más cercana al Profeta (BPD) de todos sus compañeros. Ali (P) se crió en la misma casa del Profeta (BPD), pues como su padre, Abu Talib, pasaba por dificultades económicas para ayudarlo el Mensajero de Dios (BPD) tomó a su cargo al pequeño Ali (P). Esto ocurrió desde antes de comenzar la Misión Profética. Es decir que Ali (P) creció en la casa de Jadiyah, la primera esposa del Profeta (BPD) durante los años previos al descenso de la Revelación. El fue testigo del inicio mismo del Islam y aprendió todas las enseñanzas del Profeta (BPD) desde su más tierna infancia, sin recibir ninguna otra educación que pudiera influenciarlo o mezclarse con la educación islámica.
Ali (P) acompañaba al Profeta (BPD) siguiéndolo a todas partes donde él iba. Lo acompañaba en sus retiros en la gruta del monte Hira, en uno de los cuales tuvo lugar la primera Revelación del Corán. Fue el primer hombre en aceptar el Islam tanto en privado como en público. Las pocas veces que se distanció un momento de la compañía del Mensajero de Dios (BPD) fue para cumplir con un encargo suyo. Cuando ocurrió la emigración a Medina, el Profeta (BPD) realizó un pacto de hermandad entre los musulmanes y escogió a Ali (P) como su hermano. Más tarde, Ali (P) se casó con la hija menor del Mensajero de Dios (BPD), Fátimah (P), y de ese matrimonio nacieron Hasan y Husein (P) a quien el Profeta (BPD) trataba como sus propios hijos.
La cercanía e intimidad de Ali (P) con el Profeta (BPD), la continua educación que le brindase el Mensajero de Dios (BPD) desde muy pequeño hasta el momento en que Dios se lo llevó de este mundo, junto con las cualidades que distinguieron a Ali (P) de otros compañeros, hacen que él sea la fuente más confiable y segura de transmisión de las enseñanzas del Mensajero de Dios (BPD).
Ali (P) poseía una mente brillante y una sabiduría extraordinaria, lo cual se refleja en la elocuencia de sus palabras. Ningún compañero se le asemejó en conocimiento tanto del Corán como de las normas de la religión. Después de la muerte del Profeta (BPD), él era la fuente indiscutible de consulta ante cualquier problema o duda que surgiera en cuanto a las leyes y normas del Islam. Su conocimiento de Dios, expuesto en sus numerosos discursos, supera con creces al conocimiento de cualquier sabio y filósofo de la historia. Tal sabiduría indudablemente se halla impregnada de la sabiduría del Profeta (BPD) y no puede provenir de otra fuente.
En consecuencia, por lo expuesto resulta evidente que Ali (P) es la fuente más confiable para acceder al conocimiento de las enseñanzas del Mensajero de Dios (BPD). De ahí que los shiitas toman a Ali (P) como punto de referencia para acceder a la “sunnat” del Profeta (BPD) y al conocimiento del Corán y de las normas del Islam.
Una falsa antinomia
Hacer una comparación entre Ali (P) y los tres primeros califas del Islam, Abu Bakr, Omar y Uzmán, es una falsa antinomia que conduce a conclusiones equivocadas. Porque los tres primeros califas no han sido de los grandes exponentes de la “sunnat” y las enseñanzas del Profeta (BPD). Es muy poco lo que ellos han transmitido de las enseñanzas del Islam para la posteridad. Del primer califa, Abu Bakr, prácticamente no tenemos casi nada. Del segundo y tercer califa, Omar y Uzmán, existe un número importante de Hadices transmitidos por ellos, pero no han sido mayores al promedio general de transmisión de otros compañeros. El número de Hadices que las colecciones sunnitas contienen de Ali (P) es mayor al de cualquiera de los tres primeros califas.
Por otro lado, no hubo mayores divergencias entre los musulmanes durante el tiempo de los primeros tres califas. Las diferencias en los conceptos básicos de la religión que dividieron la “Ummah” (comunidad musulmana) en grupos, surgieron posteriormente.
Además, sostener que Ali (P) fue el mejor de los compañeros del Profeta (BPD) no implica un desprecio hacia otros compañeros ni un rechazo de ellos. Sólo se trata de poner las cosas en su lugar, sosteniendo la superioridad de Ali (P) en base a los hechos históricos concretos y a las muestras de su sabiduría incomparable.
Debemos tener siempre presente que nos estamos refiriendo a los transmisores de la “sunnat” del Profeta (BPD), las puertas de acceso a través de la cual conocemos las enseñanzas originales del Profeta (BPD). Nadie discute acerca del hecho de que el gran maestro del Islam es el Profeta mismo (BPD). Pero accedemos a sus enseñanzas a través de distintos transmisores, algunos de mayor conocimiento que otros, de mayor cercanía al Profeta (BPD) que otros, de mayor comprensión de los asuntos de la religión que otros. Reuniendo las condiciones de conocimiento, cercanía y comprensión, ninguno de los compañeros se equipara a Ali ibn Abi Talib (P). Y esto no tiene relación con las innegables virtudes y cualidades de los tres primeros califas de Islam y la de muchos otros grandes compañeros del Profeta (BPD).
Los shiitas somos seguidores del Corán y del Profeta Muhammad (BPD) a través de lo transmitido por Ali ibn Abi Talib (P). Sólo en ese sentido podemos decir que somos seguidores de Ali (P): porque siguen las enseñanzas y la “sunnat” del Profeta (BPD) a través de Ali (P) como única fuente confiable y segura para tomar el Mensaje original del Islam.
¿Por qué no se sigue directamente las enseñanzas del Profeta (BPD)?
Por diversas circunstancias históricas, los primeros musulmanes de la época del Profeta (BPD) sólo se dedicaron a compilar por escrito el texto del Sagrado Corán. A la muerte del Profeta del Islam (BPD), los musulmanes tenían el texto coránico escrito y memorizado. En los años siguientes, mientras el alcance del Islam aumentaba y se expandía, los musulmanes bajo las órdenes de los primeros califas del Islam, se abocaron a la tarea de realizar copias del Corán para que fuesen distribuidas por toda la población musulmana, incluso de las regiones más alejadas del centro cultural que era Medina. Las zonas de Siria, Palestina, Turquía, Egipto y todo el norte de Africa hasta la España andaluza, todo el territorio del Imperio Persa, la zona del Irak actual o del Yemen, al sur de la península árabe, no conocieron directamente al Profeta (BPD) y no recibieron ningún material escrito aparte del Sagrado Corán.
Todos los musulmanes coinciden en que es necesario complementar el mensaje del Sagrado Corán con las enseñanzas de la “sunnat” del Profeta (BPD). Pues existen numerosas cuestiones que el Corán sólo menciona en forma muy general o que directamente omite, cuestiones que se encuentran detalladas en la “sunnat” del Profeta (BPD). Y como la “sunnat” de Profeta (BPD) no fue transmitida como un texto escrito como el Corán, sino a través de diversos transmisores de entre los compañeros del Profeta (BPD), es claro que no tenemos disponible la “sunnat” directamente del Profeta (BPD) sino a través de un transmisor.
En consecuencia, nadie sigue directamente la “sunnat” del Profeta (BPD) sino que todos lo hacen a partir de lo recibido de parte de un compañero del Profeta que lo haya visto y escuchado directamente. Cabe aclarar aquí que tampoco los compañeros del Profeta (BPD) pusieron por escrito el material del conjunto de enseñanzas del Profeta (BPD), que se lo conoce con el nombre de “Hadiz”. Las colecciones escritas de Hadiz datan de unos 300 años después del Profeta (BPD), por lo que hubo un largo tiempo en que tales enseñanzas se conocían por transmisión oral.
¿Cuál es la particularidad del método shiita?
La particularidad del método shiita radica en tomar la “sunnat” del Profeta (BPD) de una única fuente: Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P) que transmitieron sus enseñanzas. En consecuencia, el Shiismo se distingue por tomar todo cuanto transmitió el Profeta (BPD) de esa fuente exclusivamente: Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P).
¿Qué ventajas tiene el método shiita?
La principal ventaja que tiene el método shiita de tomar la “sunnat” del Profeta (BPD) de una única fuente que es Ali (P) y los Imames de Ahlul Bait (P), es la de estar libre de contradicciones y ambigüedades que surgen cuando se tienen varias fuentes para este propósito.
La fuente más confiable
Ali ibn Abi Talib (P) es la fuente más segura y confiable para conocer y acceder a la “sunnat” del Profeta (BPD) y sus enseñanzas. Fue la persona más cercana al Profeta (BPD) de todos sus compañeros. Ali (P) se crió en la misma casa del Profeta (BPD), pues como su padre, Abu Talib, pasaba por dificultades económicas para ayudarlo el Mensajero de Dios (BPD) tomó a su cargo al pequeño Ali (P). Esto ocurrió desde antes de comenzar la Misión Profética. Es decir que Ali (P) creció en la casa de Jadiyah, la primera esposa del Profeta (BPD) durante los años previos al descenso de la Revelación. El fue testigo del inicio mismo del Islam y aprendió todas las enseñanzas del Profeta (BPD) desde su más tierna infancia, sin recibir ninguna otra educación que pudiera influenciarlo o mezclarse con la educación islámica.
Ali (P) acompañaba al Profeta (BPD) siguiéndolo a todas partes donde él iba. Lo acompañaba en sus retiros en la gruta del monte Hira, en uno de los cuales tuvo lugar la primera Revelación del Corán. Fue el primer hombre en aceptar el Islam tanto en privado como en público. Las pocas veces que se distanció un momento de la compañía del Mensajero de Dios (BPD) fue para cumplir con un encargo suyo. Cuando ocurrió la emigración a Medina, el Profeta (BPD) realizó un pacto de hermandad entre los musulmanes y escogió a Ali (P) como su hermano. Más tarde, Ali (P) se casó con la hija menor del Mensajero de Dios (BPD), Fátimah (P), y de ese matrimonio nacieron Hasan y Husein (P) a quien el Profeta (BPD) trataba como sus propios hijos.
La cercanía e intimidad de Ali (P) con el Profeta (BPD), la continua educación que le brindase el Mensajero de Dios (BPD) desde muy pequeño hasta el momento en que Dios se lo llevó de este mundo, junto con las cualidades que distinguieron a Ali (P) de otros compañeros, hacen que él sea la fuente más confiable y segura de transmisión de las enseñanzas del Mensajero de Dios (BPD).
Ali (P) poseía una mente brillante y una sabiduría extraordinaria, lo cual se refleja en la elocuencia de sus palabras. Ningún compañero se le asemejó en conocimiento tanto del Corán como de las normas de la religión. Después de la muerte del Profeta (BPD), él era la fuente indiscutible de consulta ante cualquier problema o duda que surgiera en cuanto a las leyes y normas del Islam. Su conocimiento de Dios, expuesto en sus numerosos discursos, supera con creces al conocimiento de cualquier sabio y filósofo de la historia. Tal sabiduría indudablemente se halla impregnada de la sabiduría del Profeta (BPD) y no puede provenir de otra fuente.
En consecuencia, por lo expuesto resulta evidente que Ali (P) es la fuente más confiable para acceder al conocimiento de las enseñanzas del Mensajero de Dios (BPD). De ahí que los shiitas toman a Ali (P) como punto de referencia para acceder a la “sunnat” del Profeta (BPD) y al conocimiento del Corán y de las normas del Islam.
Una falsa antinomia
Hacer una comparación entre Ali (P) y los tres primeros califas del Islam, Abu Bakr, Omar y Uzmán, es una falsa antinomia que conduce a conclusiones equivocadas. Porque los tres primeros califas no han sido de los grandes exponentes de la “sunnat” y las enseñanzas del Profeta (BPD). Es muy poco lo que ellos han transmitido de las enseñanzas del Islam para la posteridad. Del primer califa, Abu Bakr, prácticamente no tenemos casi nada. Del segundo y tercer califa, Omar y Uzmán, existe un número importante de Hadices transmitidos por ellos, pero no han sido mayores al promedio general de transmisión de otros compañeros. El número de Hadices que las colecciones sunnitas contienen de Ali (P) es mayor al de cualquiera de los tres primeros califas.
Por otro lado, no hubo mayores divergencias entre los musulmanes durante el tiempo de los primeros tres califas. Las diferencias en los conceptos básicos de la religión que dividieron la “Ummah” (comunidad musulmana) en grupos, surgieron posteriormente.
Además, sostener que Ali (P) fue el mejor de los compañeros del Profeta (BPD) no implica un desprecio hacia otros compañeros ni un rechazo de ellos. Sólo se trata de poner las cosas en su lugar, sosteniendo la superioridad de Ali (P) en base a los hechos históricos concretos y a las muestras de su sabiduría incomparable.
Debemos tener siempre presente que nos estamos refiriendo a los transmisores de la “sunnat” del Profeta (BPD), las puertas de acceso a través de la cual conocemos las enseñanzas originales del Profeta (BPD). Nadie discute acerca del hecho de que el gran maestro del Islam es el Profeta mismo (BPD). Pero accedemos a sus enseñanzas a través de distintos transmisores, algunos de mayor conocimiento que otros, de mayor cercanía al Profeta (BPD) que otros, de mayor comprensión de los asuntos de la religión que otros. Reuniendo las condiciones de conocimiento, cercanía y comprensión, ninguno de los compañeros se equipara a Ali ibn Abi Talib (P). Y esto no tiene relación con las innegables virtudes y cualidades de los tres primeros califas de Islam y la de muchos otros grandes compañeros del Profeta (BPD).
Comentarios
Publicar un comentario